Popular Posts

Blogger templates

Blogger news

Blogroll

About

Datos personales

Con la tecnología de Blogger.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Es una de las más importantes La cultura de la India comprende las creencias religiosas, costumbres, comidas, tradiciones, idiomas, ceremonias, expresiones artísticas, valores y modos de vida de las personas que conforman más de un centenar de grupos étnicos que viven en la India. Los idiomas, danzas, música, arquitectura, gastronomía, y costumbres son muy diversos y varían según la región de que se trate. Su cultura puede ser comprendida como una amalgama de muchas diversas subculturas diseminadas sobre todo el subcontinente indio y tradiciones que se remontan a varios milenios.1
Las tradiciones culturales de la India se remontan a mediados del II milenio a. C. en que se compuso el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, del siglo XV a. C.).2 Así mismo diversos elementos de la cultura india, como la religión y la gastronomía han tenido un importante impacto en todo el mundo. En el caso específico de la religión India ha sido cuna de religiones como el hinduismo, el sijismo, el budismo y el jainismo, con influencia notable no sólo en la India, sino también en el resto del mundo, siendo el budismo una de las religiones más practicadas en la actualidad, con más de 500 millones de creyentes, de los cuales 340 millones viven fuera de India y su área histórica de influencia.3
Tras las invasiones islámicas a India y la consecuente dominación extranjera desde el siglo X, la cultura de la India ha recogido influencias de otras culturas, en especial la persa, árabe y turca, cuyos rasgos aparecen en la religión, el idioma y el atuendo. A cambio, las diferentes religiones y tradiciones indias han llegado a influir sobre zonas como el Sureste de Asia, y en menor medida en el Este de Asia.
Imágenes sobre la cultura India


Debido a su diversidad regional, el gran número de idiomas existentes en la India ha provocado la aparición de diferentes culturas (existen 216 idiomas, cada uno de ellos hablado por grupos de 10 000 o más personas).



Videos sobre la cultura Hindú


 

El hinduismo no posee fundador, ya que no es una religión sino varias religiones diferentes, a las que erróneamente se les aplica el mismo nombre. Es un conjunto de creencias metafísicas, religiosas, cultos, costumbres y rituales que conforman una tradición, en la que no existen ni órdenes sacerdotales que establezcan un dogma único, ni una organización central.


Características de la cultura Hindú

Tradicionalmente, la indumentaria en la India varía de manera significativa entre las diferentes partes del país, y se encuentra influenciada por la cultura local, geografía, clima y establecimientos urbanos/rurales. Los estilos populares de indumentarias incluyen vestidos drapeados tales como el sari de las mujeres y el dhoti o lungi de los hombres. Las indumentarias cosidas son también populares, como por ejemplo el churidar o salwar-kameez de las mujeres, con el dupatta (bufanda larga) sobre los hombros completando el conjunto. El salwar es por lo general de dimensiones holgadas, mientras que el churidar posee un corte más ajustado.47 Para los hombres, las versiones cosidas incluyen pantalones tipo pijama con kurtas y pantalones estilo europeo y camisas. En los centros urbanos, a menudo las personas usan jeans, pantalones, camisas, trajes, kurta y una variedad de otros diseños.
En sitios públicos y religiosos, la etiqueta de vestimenta india evita la exposición de la piel y vestir ropas transparentes o ajustadas.48 La mayoría de las indumentarias indias están confeccionadas con algodón lo cual es ideal considerando el clima cálido de la India.49 Dado que el clima de la India es caluroso y lluvioso, la mayoría de los indios usan sandalias.50
Las mujeres indias completan su sentido de moda y seducción con maquillaje y ornamentos. Son comunes las piezas de joyería tales como el bindi, mehendi, aros y pulseras. En ocasiones especiales, tales como ceremonias matrimoniales y festivales, las mujeres se visten con colores llamativos con varios ornamentos de oro, plata u otras piedras y gemas regionales.
A menudo el bindi es una parte esencial de la decoración de una mujer hinduista. El bindi un punto de color llevado en la frente, es considerado por algunas personas una marca auspiciosa. Tradicionalmente, el bindi rojo era utilizado solo por las mujeres hinduistas casadas, y el bindi coloreado era utilizado por las mujeres solteras, pero en la actualidad todos los colores y reflejos se han incorporado a la moda femenina. Algunas mujeres se adornan con el sindoor - un polvo tradicionalmente de color rojo o naranja-rojizo colocado en la cabeza en la línea del peinado (en ciertas zonas es denominado mang). Se denomina sindoor a la marca tradicional de las mujeres hinduistas casadas. Las mujeres hinduistas solteras no llevan sindoor; como tampoco las más de 100 millones de mujeres indias que practican religiones distintas de la hinduista y agnósticas/ateístas que pueden estar casadas.47
Los estilos de indumentaria en la India han evolucionado de manera continua a lo largo de la historia del país. Los textos vedas antiguos mencionan vestimentas confeccionadas con cortezas y hojas (denominado phataka). El Rig-veda (del siglo XV a. C.) menciona indumentarias teñidas y bordadas (denominadas paridhan y pesas respectivamente) y por lo tanto muestra el desarrollo de sofisticadas técnicas de confección durante la era védica.51 En el siglo V a. C., el historiador griego Heródoto describe la riqueza de la calidad de las vestimentas indias de algodón.52 Hacia el siglo II, muselinas fabricadas en el sur de la India eran importadas por el Imperio romano y las telas de seda eran una de las principales exportaciones de la antigua India junto con las especias.53 Las indumentarias confeccionadas mediante costuras se desarrollaron en la India antes del siglo X y se popularizaron en el siglo XV durante la penetración musulmana en la India.53 Los estilos de vestimentas drapeadas permanecieron siendo populares entre la población hinduista mientras que los musulmanes adoptaron en mayor medida las piezas confeccionadas.54
Durante el Raj británico, la gran industria de vestimentas y artesanías de la India quedó paralizada para permitir entrar a los géneros británicos. Por lo tanto Mahatma Gandhilíder del movimiento independentista de la India tuvo éxito en promocionar lo que el denominó vestimenta khadi — vestidos de colores claros fabricados con textiles hilados a mano— de forma de disminuir la dependencia del pueblo indio de los bienes industriales británicos.55 Los años ochenta se destacaron por una marcada y ampliamente difundida modificación de las modas de las vestimentas indias, que se caracterizó por un gran crecimiento de las escuelas de moda en la India, aumento significativo de la participación de la mujer en la industria de la moda y cambio en las actitudes indias con respecto al multiculturalismo. Estos desarrollos han desempeñado un rol importante en la fusión de los estilos de vestimentas indias y occidentales.

0 comentarios: